
Seguimos con nuestro especial repaso de las grandes mujeres en el teatro universal, y hoy traemos a la Celestina.
Si bien Celestina no daba nombre a la obra original (Tragicomedia de Calisto y Melibea), su relevancia en la obra es tal, que acabó por darle título.
El personaje es lo opuesto a los personajes idealizados de la época medieval: frente a la mujer angelical y pasiva, Celestina es una sabia y avariciosa hechicera, con iniciativa y simbologías demoníacas (como la barba y la cicatriz que cubre su rostro). Capaz de manipular a cuantos la rodean, Celestina es conocida y necesitada en la ciudad, ya que representa el placer que todos desean, pero que no siempre pueden conseguir abiertamente.
Más historias
Las Bacantes- Alezeia Teatro (Benalmádena)- V Ciclo IV Pared Jerez (14/6/19)
Crónica Fin de curso talleres GTJ- 2018.
Fin de curso talleres GTJ- 22/6/18- 19.30 h- Auditorio Zona Norte